Fondo para la protección
del lobo ibérico

Fecha prevista de inicio del crowdfunding

Día de la Tierra, 22 de abril de 2025 

descarga inicio-crowdfunding-lobo.ics

Nota de prensa

PDCC | 26 de marzo de 2025



LA PLATAFORMA PARA LA DEFENSA DE LA CORDILLERA CANTÁBRICA (PDCC) CREA UN FONDO PARA LA PROTECCIÓN DEL LOBO IBÉRICO ANTE LA OFENSIVA LEGISLATIVA

La Plataforma para la Defensa de la Cordillera Cantábrica (PDCC) pondrá en marcha un crowdfunding para crear un Fondo para la protección del lobo ibérico (fondolobo.org). La iniciativa, en la que la PDCC está trabajando para incorporar la colaboración de otras entidades y personas, tiene el objetivo de frenar la actual ofensiva legislativa y mediática contra una especie autóctona y estará destinada a sustentar acciones basadas en evidencias científicas frente a los intereses particulares de los grupos de presión antilobo.

La PDCC cuenta con la experiencia previa del Fondo para la Defensa Jurídica de la Cordillera Cantábrica (2021-2024, fdjcc.org) que se desarrolló contra el despliegue desordenado de instalaciones eólicas industriales en áreas especialmente sensibles de la Cordillera Cantábrica, con el apoyo masivo de personas y colectivos ecologistas.

¿Por qué ahora?

La pasada semana, el Congreso aprobó una enmienda por la que se excluía al lobo del LESRPE (Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial) con el apoyo de PP, Vox, PNV, UPN y la abstención de ERC, EH-Bildu, Junts y CC. La incorporación del lobo al LESRPE se produjo hace solo unos años, apoyada por un dictamen científico que condujo a una decisión ministerial respaldada por el Consejo de Estado.

El retroceso que se puede originar con esta retirada de la protección a la especie nos conduce a un escenario de muerte de ejemplares, barnizada de los eufemísticamente llamados «controles poblacionales».

Una sociedad moderna no debe tolerar este tipo de derivas autoritarias, disfrazadas de intervención parlamentaria, que retrotraen la coexistencia con la fauna salvaje a tiempos y formatos medievales. La conciliación de la presencia de grandes carnívoros y ganadería debe regirse por el fomento de medidas preventivas, el peritaje y pago ágil de los daños que los lobos ocasionan, en el marco de acciones de educación y divulgación.

¿Por qué defender al lobo? Falacias vs. ciencia

Algunas administraciones y grupos de presión han difundido un relato catastrofista y falaz sobre el lobo, politizando su gestión para justificar su persecución. Se pretende imponer la idea de que su presencia hace inviable la vida rural, ignorando su papel clave como regulador de ecosistemas (regulación de poblaciones de herbívoros silvestres y de la prevalencia de patógenos) y su estatus de especie casi amenazada (UICN) y protegida por la UE.

Mientras la crisis climática domina la agenda política, la pérdida de biodiversidad —alertada por la ONU y la UE— es silenciada. España, en lugar de proteger su patrimonio natural, acelera su declive. La desprotección legal del lobo aprobada en el Congreso contradice los compromisos internacionales. Permitir su caza es rendirse a intereses particulares, no gestionar el medio ambiente. Es el primer capítulo de la guerra total contra el lobo.

Ecocidio institucionalizado

«¿Es la persecución de especies emblemáticas como el lobo ibérico la grotesca respuesta del legislador a la sexta extinción masiva?», se pregunta Emilio de la Calzada, presidente de la PDCC. «Permitir la matanza de un depredador clave, no solo contradice a la ciencia, sino que evidencia una miopía política que confunde gestión ambiental con capitulación ante intereses particulares».

Si el criterio para legislar es el alarmismo (como el caso del pony de Úrsula von der Leyen) o las presiones de lobbies, hablamos de ecocidio. La ciencia demuestra que los lobos son esenciales, pero se repiten los errores del pasado: hasta los años 70 se envenenaba, en 2025 se preparan las balas.

«El lobo es un termómetro de nuestra dignidad ecológica. Invitamos a la ciudadanía a sumarse a este fondo para defender, con hechos y datos, lo que otros destruyen con mentiras», declara la PDCC.

Sobre la PDCC y el Fondo para la protección del lobo ibérico

La Plataforma para la Defensa de la Cordillera Cantábrica (cordillercantabrica.org) se fundó en 2004 y en estos más de veinte años ha desarrollado numerosas acciones en el ámbito del conservacionismo en todas las comunidades del norte (Galicia, Asturias, Cantabria, Euskadi, Castilla y León) y colaborado en otras acciones de ámbito estatal e internacional.
En próximas fechas se dará a conocer el alcance del fondo en cuanto a sus objetivos económicos y se detallará la composición de los distintos equipos (jurídicos, técnicos, comunicación) en los que la PDCC está trabajando.

Contacto para medios

Emilio de la Calzada Lorenzo - T 619 44 20 23
Coordinación PDCC - T 676 05 54 05
cooordinacion@cordilleracantabrica.org
cordilleracantabrica.org
fondolobo.org 

Declaración de responsabilidad

El órgano de gobierno del proyecto es la Junta Directiva de la Plataforma para la Defensa de la Cordillera Cantábrica (Registro Nacional de Asociaciones Nº 172616). Legal