EL PROYECTO FONDO PARA LA PROTECCIÓN DEL LOBO IBÉRICO

La Plataforma para la Defensa de la Cordillera Cantábrica (PDCC), asociación de ámbito estatal con más de 20 años de andadura, pone en marcha una campaña de recogida de donaciones para crear el Fondo para la Protección del Lobo Ibérico (fondolobo.org).

El objetivo de esta campaña es conseguir recursos económicos para hacer frente a la actual ofensiva legislativa y mediática contra una especie emblemática de nuestros ecosistemas. Necesitamos medios con los que apoyar acciones para detener esta situación tan violenta hacia la naturaleza.

¿Por qué un Fondo para la Protección del Lobo Ibérico?

El pasado 20 de marzo se aprobó una enmienda en el Congreso de los Diputados por la que se excluía a la población del lobo situada al norte del Duero del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (LESRPE), permitiendo así a las comunidades autónomas matar lobos. Y ya han sido varios gobiernos autonómicos los que han mostrado su intención de ejecutar a decenas de ejemplares.

Las mayorías parlamentarias no pueden decidir la vigencia de las realidades y evidencias científicas. La conciliación de la presencia de grandes carnívoros y ganadería debe regirse por el fomento de medidas preventivas, la mediación social, la educación y el peritaje y pago ágil de los daños que los lobos ocasionan.

Esta ofensiva legislativa va acompañada de una estrategia de desinformación para influir en la opinión pública a través de la manipulación de los hechos y la ocultación de la información científica. Esta estrategia pretende:

  • Disimular el auténtico objetivo: matar lobos. Para ello se utilizan eufemismos como «controles de población» y «extracción de ejemplares».
  • Ocultar las evidencias científicas que señalan, con datos y estudios, a la especie como un elemento propio y valioso de los ecosistemas (regulación de poblaciones de herbívoros silvestres y de la prevalencia de patógenos).
  • Convencer de que matando lobos se resolverán los problemas que amenazan la ganadería extensiva, que realmente están originados en el contexto de los mercados económicos y otros de índole socioeconómica e incluso cultural.
  • Propagar falsas alarmas sobre el riesgo para las personas que viven en territorios con lobos.

Pero no se trata solo de proteger los lobos. La maniobra parlamentaria utilizada rompe los marcos legales de protección de la naturaleza establecidos en la Ley 42/2007 del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, y sus procedimientos reglados de participación pública y administrativa además de los necesarios avales técnicos y científicos. La incorporación de la población de lobo situada al norte del Duero al LESRPE se produjo en el año 2021, amparada por un dictamen del Comité Científico elegido por las Comunidades Autónomas y el Ministerio de Medio Ambiente en un proceso perfectamente reglado que permitió la participación de la sociedad civil y las administraciones autonómicas. Todo en el marco de un proceso avalado por el Consejo de Estado. Lo ocurrido supone un gravísimo precedente.

Esta ofensiva está siendo liderada por esos sectores sociales que tienen el negacionismo científico como bandera y las maneras autoritarias como forma de proceder. Si ese negacionismo científico ha tenido la crisis climática como principal objetivo, ahora da un salto al negar la crisis de biodiversidad en la que está sumido el planeta. Y han elegido al lobo, uno de sus principales emblemas. Exterminar al lobo, que es lo que pretenden, nunca puede ser la solución a un problema de relación con nuestro entorno natural. Al contrario, ahonda en esa crisis de biodiversidad. Es una ofensiva esencialmente antidemocrática y anticientífica.

Queremos que esta campaña sirva para aportar recursos a todos los que amamos los lobos y todo lo que significan, independientemente de las diferentes sensibilidades que tengamos en esa idea. Queremos traer al frente a la ciencia y la conciencia, a la ética, la democracia y la justicia.

Líneas estratégicas

Acciones legales y jurídicas

  • Contenciosos, recursos, dictámenes y periciales.

Acciones de divulgación y educación ambiental

  • Elaboración de recursos y materiales divulgativos y de educación ambiental.
  • Ciclos de debates y charlas en centros educativos.

Acciones de apoyo y colaboración con otras entidades

  • Apoyo económico a entidades en acciones y programas a favor de la conservación del lobo.

Acciones técnicas

  • Informes, dictámenes y consultas sectoriales sobre aspectos socioeconómicos del lobo y las áreas loberas.
  • Informes y documentación para la recuperación del estatus de protección del lobo ibérico.
  • Jornadas e iniciativas de encuentro con administraciones (nacional, europea, autonómica, municipal), organizaciones ganaderas, comunidad científica y ONGs.
  • Creación de fondo documental abierto con información de las administraciones sobre reclamaciones de daños, explotaciones y censos ganaderos, poblaciones de lobos y datos de medidas preventivas.

Acciones de difusión

Sitio web y repositorio de cartografía y documentación de acceso abierto.

  • Cartografía en línea de lobos muertos en controles y por otras causas (venenos, furtivismo, atropellos, incendios).
  • Cartografía para fondo documental abierto.
  • Repositorio documental de fondo documental abierto.

Equipos de trabajo

Coordinación general

Ángela Otero del Castillo y Emilio de la Calzada

Coordinación de acciones técnicas

Mario Quevedo de Anta y Duarte Cadete

Coordinación de acciones jurídicas y legales

Jaime Doreste Hernández

Coordinador de acciones divulgativas y de mediación social

Ernesto Díaz Otero

Comunicación y campaña

Silvia Cosío

Nico Menéndez

Cronograma

La campaña de crowdfunding se iniciará el 22 de abril y se prevé finalizarla el 4 de julio de 2025.

Las acciones se contemplan para su desarrollo a lo largo del periodo comprendido entre julio de 2025 y diciembre de 2028.

Cronograma Fondo Lobo

Presupuesto

LÍNEAS DE ACTUACIÓNASIGNACIÓN
ACCIONES LEGALES Y JURÍDICAS
Contenciosos, recursos, dictámenes y periciales85.000 €
ACCIONES DE DIVULGACIÓN Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
Elaboración de recursos y materiales divulgativos y de educación ambiental5.000 €
Ciclos de debates y charlas en centros educativos3.500 €
ACCIONES DE APOYO Y COLABORACIÓN CON OTRAS ENTIDADES
Apoyo económico a entidades en acciones y programas a favor de la conservación del lobo30.000 €
ACCIONES TÉCNICAS
Informes, dictámenes y consultas sectoriales sobre aspectos socioeconómicos del lobo y las áreas loberas10.000 €
Informes y documentación para recuperación del estatus de protección del lobo ibérico6.000 €
Jornadas e iniciativas de encuentro con administraciones (nacional, europea, autonómica, municipal), organizaciones ganaderas, comunidad científica y ONGs10.000 €
Creación de fondo documental abierto con información de las administraciones sobre reclamaciones de daños, explotaciones y censos ganaderos, poblaciones de lobos y datos de medidas preventivas5.000 €
ACCIONES DE DIFUSIÓN
Sitio web4.000 €
Cartografía en línea de lobos muertos en controles y por otras causas (venenos, furtivismo, atropellos, incendios)3.000 €
Cartografía para fondo documental abierto3.000 €
Repositorio documental de fondo documental abierto3.000 €
COORDINACIÓN Y GESTIÓN
Coordinación y administración6.000 €
Informes de evaluación anuales y final2.500 €
Comunicación, RRSS y contactos medios campaña5.000 €
TOTAL SIN IVA181.000 €
IVA38.010 €
TOTAL 219.010 €